El primer semestre de 2025 ha sido complicado para la iniciativa privada en Durango, principalmente por la limitada asignación de presupuesto para obra pública en el sector de la construcción y por los aranceles que Estados Unidos planea imponer a la industria, informó Raúl Montelongo Nevárez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
El dirigente empresarial señaló que estos factores afectan la actividad económica y la planeación de proyectos, generando incertidumbre en la inversión privada. "El panorama es complejo, pero hemos tratado de mantener a nuestro personal y no recurrir a despidos masivos", indicó.
Montelongo Nevárez también destacó la preocupación por el crecimiento de la informalidad laboral. Explicó que este fenómeno no favorece la competitividad ni la estabilidad del mercado, y representa un desafío adicional para las empresas que operan bajo la formalidad y cumplen con obligaciones fiscales y laborales.
El presidente del CCE precisó que la falta de inversión en obra pública frena proyectos clave en construcción y desarrollo urbano, lo que impacta directamente en proveedores, contratistas y en la cadena productiva local. La situación se agrava por la incertidumbre sobre posibles aranceles que podrían encarecer insumos e impactar la competitividad de la industria duranguense frente a mercados internacionales.
A pesar de los retos, Montelongo Nevárez afirmó que los empresarios buscan estrategias para mantener operaciones estables y proteger los empleos. Señaló la necesidad de una coordinación más cercana entre sector público y privado para garantizar la continuidad de proyectos, la formalización de empleos y la generación de confianza en la inversión.
La situación refleja un entorno económico delicado para la iniciativa privada local, donde la falta de recursos, la presión de políticas comerciales externas y el aumento de la informalidad constituyen obstáculos que requieren atención inmediata. Según Montelongo Nevárez, enfrentar estos desafíos es fundamental para asegurar la estabilidad del empleo y la sostenibilidad de los negocios en el estado.
El CCE mantiene seguimiento constante de estas variables y promueve diálogo con autoridades para buscar soluciones que permitan reactivar el sector, fortalecer la economía local y proteger a las empresas frente a escenarios de incertidumbre.