Último
minuto:
Más
Noticiero
Jóvenes y empleo en Durango: entre la esperanza y la realidad
Economía

Jóvenes y empleo en Durango: entre la esperanza y la realidad

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 26-08-2025

Los jóvenes recién egresados de universidades en Durango enfrentan serias dificultades para incorporarse al mercado laboral, situación que ilustra el caso de Miguel, quien a pesar de tener una carrera terminada no ha podido encontrar empleo. Este problema refleja una realidad estatal donde el salario promedio mensual es de 7,800 pesos, casi 1,800 pesos menos que la media nacional de 9,600 pesos, según datos del IMSS e INEGI para 2024. Esta cifra coloca a Durango en la posición 22 de 32 entidades a nivel nacional, apenas por encima del salario mínimo vigente que alcanza los 7,467 pesos mensuales.

Aunque el gobierno ha anunciado la llegada de nuevas empresas al estado, la migración de jóvenes hacia otros lugares en busca de mejores oportunidades laborales continúa. Muchos de los empleos disponibles son temporales, lo que genera inestabilidad e incertidumbre una vez que concluyen las temporadas de contratación. Este fenómeno contribuye a que el desempleo entre profesionistas jóvenes se mantenga como un problema persistente en la entidad.

Los sectores que más emplean en Durango son servicios y manufactura, seguidos por comercio y agroindustria. Durante 2023 se generaron más de 12,000 nuevos empleos, representando un crecimiento anual del 2.2% según cifras oficiales. Sin embargo, la calidad de estos empleos y su correspondencia con los perfiles profesionales de los egresados universitarios sigue siendo un desafío.

La informalidad laboral representa otro obstáculo significativo. Aunque el estado muestra avances en la generación de empleos formales, persisten problemas de desconfianza en las instituciones y creciente desempleo disfrazado bajo esquemas de contratación temporal o irregular. La colaboración entre gobierno, empresas y sociedad se revela como clave fundamental para garantizar trabajos dignos con salarios justos que permitan a los jóvenes duranguenses desarrollar sus capacidades profesionales en su propia tierra.

La situación actual exige políticas públicas focalizadas que no solo atraigan inversiones, sino que también aseguren que estas generen empleos de calidad con remuneraciones competitivas. De lo contrario, Durango seguirá perdiendo a sus jóvenes más preparados, quienes buscan en otras entidades o países las oportunidades que su estado natal no les puede ofrecer en este momento.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias