La aprobación de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión representa un avance para contener las pérdidas económicas y el cierre de negocios familiares, señaló la Cámara Nacional de Comercio. El organismo consideró que este nuevo marco legal puede ayudar a frenar el desplazamiento del comercio formal, uno de los problemas que más afecta a pequeñas y medianas empresas en el país.
El presidente del capítulo Durango, Sergio Sánchez López, llamó a que la legislación se traduzca en medidas concretas para proteger a las y los propietarios de negocios que sostienen el empleo y dinamizan el consumo local. Señaló que quienes operan comercios familiares han enfrentado por años amenazas, cobros ilegales y presión constante por parte de grupos criminales.
Sánchez López subrayó que la decisión de perseguir la extorsión de oficio debe entenderse más allá del ámbito jurídico. Afirmó que implica resguardar la economía, la seguridad y la continuidad productiva del país. Con la reforma federal ya aprobada, dijo, corresponde ahora al Congreso de Durango realizar la homologación para que la ley tenga efectos directos en el estado.
El dirigente empresarial recordó que la extorsión y el cobro de piso han afectado durante años a establecimientos comerciales, imponiendo costos adicionales y condiciones que alteran su operación diaria. Indicó que en muchas regiones se han fijado horarios, rutas y proveedores bajo reglas criminales que no solo frenan la actividad económica, sino que también generan miedo y obligan al cierre de negocios.
Explicó que detrás del problema está la acción de organizaciones delictivas y una falta de respuesta institucional que permitió que la extorsión creciera sin control. Esta situación, añadió, ha deteriorado la vida productiva de miles de comunidades y ha presionado especialmente a quienes dependen del comercio para sostener a sus familias.
Sánchez López reiteró que la nueva ley es un paso necesario, pero insistió en que su verdadero impacto dependerá de su aplicación efectiva. "El reto ahora es que la protección llegue a quienes todos los días mantienen abierto su negocio", puntualizó.