Ley de Aguas Nacionales traba negociaciones
Agraria

Ley de Aguas Nacionales traba negociaciones


Fracasan las negociaciones entre campesinos, transportistas y el gobierno federal, por lo que se endurece la posición de los inconformes y se amplían los bloqueos a 22 estados



La Ley de Aguas Nacionales es la manzana de la discordia, mientras los campesinos exigen ser escuchados, el gobierno federal condiciona la continuidad del diálogo a que se retiren todos los bloqueos carreteros.


Diputados de Morena insisten en que la reforma presidencial busca garantizar el derecho humano al agua, garantiza una gestión integral, sustentable y equitativa del recurso en todo el país.


De acuerdo con un documento circulado por Morena, la medida fortalece la planeación hídrica con enfoque de cuencas, promueve la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, además de que limita la sobreexplotación de acuíferos y sanciona el desperdicio y la contaminación.


Por su parte la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que la reforma establece que el Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua; no será posible transmitir títulos de concesión entre particulares; elimina los cambios de uso y se crea un nuevo Registro Nacional del Agua


Sin embargo, el diputado del PRI, Erubiel Alonso, advierte que se otorga un control amplio a la Conagua, lo que en los hechos significa la centralización, discrecionalidad y elimina los contrapesos.


La decisión obligaría a los usuarios a regresar todas las concesiones al Estado que no se encuentren en explotación al momento de su revisión, además fija criterios como la cancelación de concesiones si son destinadas a un uso diferente del originalmente planteado, este punto puede ser interpretado de manera discrecional por parte de la autoridad.


La iniciativa permite revisar contratos y concesiones, e incluso reorientar el uso del agua, afectando zonas agrícolas como las propiedades de comunidades rurales que podrían enfrentar incertidumbre jurídica en el acceso al agua, especialmente en regiones con estrés hídrico.


En tanto, el PAN critica que se pretenda impedir que el paso entre particulares, incluya la herencia a los hijos.


El diputado Francisco Pelayo destacó que "con esta pretensión de iniciativa de la presidenta, quedamos sometidos a que esas concesiones que teníamos se retiren y sean permisos de uno o dos años y desgraciadamente ni siquiera se puedan heredar a nuestros hijos, todo el esfuerzo de tantas generaciones de nuestros abuelos, de nuestros padres, pues hoy queda la discreción de la Comisión Nacional del Agua si te van a otorgar el permiso o no".



Los legisladores advierten que tampoco se considera la vocación de cada región y se pretende imponer un registro similar a los productores lecheros que a los agricultores, lo que no corresponde con la realidad


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias