El municipio de Durango informó que ya se encuentran en trámite y vigencia los permisos necesarios para la realización de la romería del Día de Muertos, que se instala principalmente en el exterior del Panteón de Oriente, el evento de mayor tamaño en cuanto a número de comerciantes participantes. La información fue proporcionada por Ariel Maa López, presidente de la Comisión de Actividades Económicas del Ayuntamiento.
Maa López explicó que, además del Panteón de Oriente, se gestionan los permisos correspondientes para otros cementerios de la ciudad que registran menor afluencia de visitantes, asegurando que los comerciantes que participan en estas festividades puedan operar dentro de la normatividad establecida. "Todo está listo en materia de permisos. El objetivo es garantizar que las actividades se desarrollen de manera organizada y segura, tanto para los comerciantes como para los visitantes", señaló.
El funcionario municipal destacó la importancia de la coordinación con las autoridades locales para supervisar la instalación de los puestos y controlar el flujo de personas durante los días de mayor afluencia. Se busca garantizar condiciones de seguridad, higiene y orden, evitando afectaciones a la movilidad en los alrededores de los panteones y asegurando el cumplimiento de las normativas municipales.
Asimismo, Maa López recordó que la labor de la Comisión de Actividades Económicas no concluye con la romería del 2 de noviembre. Después de esta celebración se inicia la preparación de otros eventos relacionados con el calendario festivo, como la romería del 12 de diciembre y las actividades vinculadas a las festividades decembrinas. Estas acciones buscan apoyar a los comerciantes locales y ofrecer a la ciudadanía espacios organizados para la venta de productos tradicionales y servicios asociados a las celebraciones.
El presidente de la Comisión subrayó que la planificación anticipada y la gestión de permisos son clave para garantizar que las festividades se desarrollen de manera ordenada, beneficiando tanto a los vendedores como a los visitantes que acuden a las diferentes actividades culturales y religiosas. La intención es mantener la tradición de la romería de Día de Muertos mientras se asegura la seguridad y la correcta operación del comercio temporal en los alrededores de los panteones.