Los hombres no lloran: una idea que pesa
Salud

Los hombres no lloran: una idea que pesa

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 22-10-2025

Desde la infancia, muchos hombres en Durango crecen escuchando frases como "aguántese" o "no llore". Ese tipo de mensajes, repetidos generación tras generación, han formado una cultura donde mostrar emociones se asocia con debilidad. El resultado es una sociedad en la que gran parte de los varones reprime lo que siente y evita pedir ayuda.

Se estima que siete de cada diez hombres en el estado prefiere guardar silencio antes que expresar tristeza o frustración, y que menos del 30 por ciento busca atención psicológica cuando enfrenta un problema emocional. La mayoría opta por distraerse, trabajar más o recurrir al alcohol como forma de escape.

Aun cuando existen espacios de apoyo, los hombres casi no los utilizan. En los servicios estatales de orientación emocional, conocidos como Línea AMA, menos de tres de cada diez llamadas provienen de varones. El resto son mujeres que buscan orientación para ellas o para un familiar. El miedo al juicio social y la idea de que "los hombres deben aguantar" siguen siendo las principales barreras.

Esta falta de expresión emocional también impacta en el entorno familiar. En muchos hogares, la tensión y la comunicación limitada derivan en discusiones, distanciamiento o actitudes agresivas. Todo esto parte de una misma raíz: el no saber cómo hablar de lo que se siente.

Especialistas coinciden en que la solución está en la educación emocional desde edades tempranas. Enseñar a los niños que llorar, pedir ayuda o sentirse triste no los hace menos, sino más conscientes de sí mismos, puede transformar el futuro de las nuevas generaciones.

En Durango, ser fuerte no significa callar. Significa tener el valor de hablar, de reconocer las emociones y de entender que sentir también es parte de ser hombre.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias