Un presunto caso de acoso laboral, racismo y discriminación ha estallado en las aulas del Cecyte en la comunidad de Canoas, municipio de Mezquital, enfrentando la palabra de una maestra contra la versión oficial de la institución. El conflicto, salpicado por un lenguaje despectivo y denuncias de vigilancia, ha trascendido los muros del plantel y llegado hasta la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
La denuncia fue interpuesta por la docente, quien relató para Meganoticias los hechos que asegura haber vivido. Según su testimonio, el director del plantel, Rodolfo Pantoja, le habría solicitado que dejara de gestionar la condonación de inscripciones para los estudiantes. En su declaración, la profesora citó palabras que le habrían dicho: "No puedes controlar a esa india?, ya controlala", una frase que evidencia el presunto tono de discriminación y racismo dentro del entorno laboral.
Más allá del conflicto laboral, la maestra manifestó sentir un temor real por su integridad física y emocional. Expresó que desde que los hechos ocurrieron, siente que sus movimientos son vigilados, una situación que se agrava por la alta inseguridad que prevalece en la zona de Canoas. Su miedo es tan palpable que lo ha externado abiertamente como parte de su denuncia.
Frente a estas acusaciones, el director del plantel, Rodolfo Pantoja, ofreció una versión completamente contraria. Al ser cuestionado de manera expresa, declaró que los señalamientos de la docente son "realmente falsos". En su defensa, Pantoja argumentó que la prioridad en la institución siempre han sido los alumnos, buscando desviar el enfoque de la acusación hacia el quehacer educativo.
La polarización de versiones llevó al director general del subsistema, a pronunciarse sobre una posible acción legal en contra de la denunciante por injurias. Sin embargo, descartó proceder legalmente en su contra en este momento, argumentando que hacerlo "sería caer en precisamente lo que se está buscando". Prefirió basar la postura institucional en documentos y no en dichos.
Mientras la disputa verbal continúa, el caso ya tiene un camino institucional abierto. La Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene conocimiento de la situación y, según informó a este medio, ya ha emitido algunas recomendaciones. La maestra, por su parte, busca ahora la forma de protegerse legalmente ante lo que ella define como un ambiente de discriminación, violencia laboral y de género que ya no está dispuesta a soportar en silencio.