Más de 7 mil hectáreas afectadas por plaga de chapulín en Durango
Agraria

Más de 7 mil hectáreas afectadas por plaga de chapulín en Durango

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 19-09-2025

En Durango, más de siete mil hectáreas de cultivo resultaron afectadas por la plaga de chapulín, informó el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado, Jesús López.

Aunque la afectación no fue total, en gran parte de la superficie los daños fueron parciales, lo que, según el funcionario, repercutirá directamente en la productividad. "En las parcelas con daño parcial no se alcanzará un rendimiento óptimo", puntualizó.

En el caso específico del frijol, cultivo clave para el estado, los rendimientos habituales se ubican entre 450 y 500 kilos por hectárea. Sin embargo, en las zonas donde se presentó la plaga, la cosecha podría disminuir entre un 40 y 50 por ciento, dependiendo del grado de afectación.

López aclaró que, a pesar de este escenario, no se trata de una pérdida generalizada. La presencia de lluvias ha favorecido la recuperación de algunos cultivos y mantiene expectativas positivas para la temporada.

El secretario explicó que, aunque la intensidad de la plaga ha disminuido con las recientes precipitaciones, los trabajos de control continúan. Para ello, se ha solicitado el uso de drones para aplicar insecticidas y herbicidas, particularmente en las áreas de frijol, ya que las lluvias complican el trabajo mecanizado en campo.

La estrategia busca contener el avance del chapulín y reducir al mínimo las pérdidas. "Las condiciones climáticas han sido un factor determinante: por un lado, las lluvias ayudaron a reducir la plaga, pero también dificultan el uso de maquinaria pesada, lo que nos obliga a utilizar nuevas tecnologías", explicó.

El funcionario añadió que la dependencia mantiene coordinación con los productores para evaluar de manera constante los daños y diseñar medidas de apoyo. El reto, dijo, es equilibrar la atención inmediata con acciones preventivas que permitan evitar brotes similares en futuras temporadas agrícolas.

Con estas afectaciones parciales, la expectativa para el ciclo agrícola se mantiene con reservas, pero con la confianza de que los rendimientos finales no representen un colapso para la producción estatal.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias