Buscar
13 de Mayo del 2025
Política

México frente a la nueva era Trump

México frente a la nueva era Trump

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos marca un viraje claro en la política exterior y comercial hacia México. En sus primeros días de gobierno, la Casa Blanca retomó la retórica proteccionista y anunció un arancel general del 10% a todas las importaciones, como parte de su estrategia para impulsar la producción interna.

Aunque México no ha sido mencionado como objetivo directo, la amenaza es latente. En su primer mandato, Trump ya había amenazado con aranceles del 25% a productos mexicanos como medida de presión migratoria, lo que sentó un precedente de confrontación económica.

El nuevo gobierno también ha comenzado a cuestionar los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aunque su revisión formal está prevista para 2026, la administración Trump ha dado señales de querer adelantar ese proceso si considera que el tratado ya no favorece a los intereses estadounidenses. Las reglas de origen en el sector automotriz, el uso de componentes de origen chino y los mecanismos laborales son los puntos más sensibles.

Para México, el T-MEC ha sido clave para mantener acceso preferencial al mercado estadounidense y evitar medidas unilaterales. Pero ese marco de estabilidad podría fracturarse si Estados Unidos decide endurecer sus condiciones. A esto se suma la tensión diplomática por las propuestas republicanas de intervención militar en territorio mexicano para combatir a los cárteles. La presidenta Claudia Sheinbaum ha rechazado tajantemente esta vía, proponiendo en cambio reforzar la cooperación en inteligencia, extradiciones y seguridad fronteriza.

El escenario actual exige una respuesta estratégica del gobierno mexicano para defender su soberanía, proteger su economía y anticiparse a un entorno bilateral marcado por la presión y la incertidumbre.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias