El diputado federal José Narro Céspedes, del partido Morena, propuso imponer aranceles al maíz que México importa desde Estados Unidos, como respuesta al reciente arancel del 20.91% aplicado por ese país al jitomate mexicano. Según el legislador, esta medida busca equilibrar las relaciones comerciales y al mismo tiempo fortalecer la producción nacional.
Narro sugirió que México podría sustituir parte del maíz que actualmente importa de EE. UU. con compras a países como Sudáfrica o Brasil, donde existen excedentes del grano. Además, propuso lanzar una campaña nacional para aumentar la producción de maíz amarillo, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones, especialmente las provenientes del país vecino.
De acuerdo con datos preliminares de 2024, México importó 23.5 millones de toneladas de maíz, la mayoría de tipo amarillo, lo que representa el mayor volumen desde 1999 y convierte al país en el principal importador mundial. Esta cifra refuerza la urgencia de aplicar una estrategia que fomente la autosuficiencia.
El diputado también expresó su preocupación por el hecho de que gran parte del maíz estadounidense es transgénico. En ese sentido, propuso crear un programa nacional, financiado con los recursos generados por los aranceles al maíz, para impulsar la producción local de este grano básico.
Narro comparó el caso mexicano con el de China, que ha diversificado sus compras de maíz, optando por importar más desde Brasil en lugar de depender exclusivamente de Estados Unidos. "Podemos seguir ese ejemplo. Es momento de fortalecer nuestras alianzas comerciales con Sudamérica y reducir riesgos económicos", concluyó.
Con estas acciones, el legislador plantea no solo responder a las políticas comerciales estadounidenses, sino también avanzar hacia una mayor soberanía alimentaria en un producto clave para la industria ganadera y la seguridad alimentaria del país.