Buscar
02 de Mayo del 2025
Sociales

Miles de trabajadores marchan por justicia laboral

Miles de trabajadores marchan por justicia laboral

Este jueves 1 de mayo de 2025, miles de trabajadores tomaron las calles del centro histórico de Durango para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y exigir mejores condiciones laborales, servicios médicos dignos y respeto a los derechos adquiridos. Más de 10 mil trabajadores de la educación participaron en la movilización, la cual fue encabezada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de las secciones 12 y 44, así como por el sistema de Telesecundarias. La marcha partió del Jardín de San Antonio y recorrió arterias principales hasta concluir en la Plaza IV Centenario.

Una de las demandas centrales fue la mejora del servicio médico que ofrece el ISSSTE, especialmente en comunidades indígenas del municipio de Mezquital. Ahí, maestros como Prudencio Cumplido Santana denunciaron que, a pesar de ser derechohabientes, no reciben atención médica. Señalaron que existen hospitales en sus localidades, pero sin médicos ni medicamentos, lo que obliga a ser canalizados a clínicas sin condiciones para atenderlos.

También se exigió la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la desaparición del UCAM ?organismo que, aseguran, obstaculiza la basificación?, así como la eliminación de la ley que calcula las pensiones en UMAS, lo que afecta directamente el ingreso de los jubilados. Asimismo, se pidió el pago inmediato de quinquenios y adeudos históricos a trabajadores ya retirados, algunos de los cuales han fallecido sin recibir su liquidación.

Durante la marcha, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron una protesta simbólica al quemar una piñata con pirotecnia, como expresión de su inconformidad con las condiciones laborales actuales y la falta de respuesta de las autoridades.

Además, pese a que se había solicitado que la manifestación se mantuviera ajena a intereses electorales, algunos candidatos hicieron acto de presencia, lo que generó malestar entre los asistentes. En calles como 5 de Febrero se observaron aspirantes ocupando espacios asignados al gremio obrero, lo que fue percibido como un intento de protagonismo en un evento históricamente dedicado a las luchas de los trabajadores.

Efraín Estrada, dirigente de la Sección 44 del SNTE, expresó que este 1 de mayo representa una jornada de lucha y memoria por quienes han defendido los derechos laborales. Subrayó que, de no ser atendidas sus demandas, los sindicatos del norte y sur del país podrían sumarse a un paro nacional a partir del 15 de mayo.

Los manifestantes también hicieron un llamado al gobierno estatal, al Congreso local, así como a senadores y diputados federales, para que atiendan de forma urgente la crisis del sector salud y las condiciones de precariedad laboral que viven miles de trabajadores en Durango.

Con esta movilización, los sindicatos demostraron que su lucha no es solo por el pasado, sino por un presente y futuro con justicia laboral, estabilidad y dignidad para todos.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias