Buscar
14 de Mayo del 2025
Movilidad

Modificación al reglamento vial no busca afectar conductores

Modificación al reglamento vial no busca afectar conductores

Con el incremento del uso de nuevas formas de movilidad urbana, como los scooters eléctricos y los llamados "Razers", el Ayuntamiento de Durango ha modificado su reglamento de movilidad, no con el objetivo de sancionar, sino de generar conciencia entre los ciudadanos, aseguró la regidora Tita de la Parra.

Explicó que, en el caso de los scooters eléctricos, estos ya están reconocidos dentro del reglamento como vehículos similares a una bicicleta, por lo que tienen derecho a circular por la calle y ocupar un carril completo. Sin embargo, se les recomienda el uso del casco y luces si transitan de noche, como una medida de protección personal. "No se trata de ponerles placas o multarlos. Al contrario, lo que se busca es impulsar una movilidad sustentable, segura y accesible para todos", dijo la regidora.

Respecto a los Razers, vehículos motorizados ligeros que han ganado popularidad entre jóvenes, el reglamento también los contempla, aunque su categoría legal aún no está reconocida a nivel estatal. "Los Razers, por sus características, deben cumplir con las mismas obligaciones que un automóvil: placas, licencia, respeto al semáforo y límites de velocidad. Sin embargo, no se trata de una cacería, sino de crear conciencia sobre los riesgos que implican estos vehículos si no se usan correctamente", subrayó.

Uno de los principales problemas detectados es el uso de Razers por menores de edad, incluso niños de 12 y 13 años, sin ningún tipo de control. "Estos vehículos pueden alcanzar velocidades de hasta 100 kilómetros por hora. Por eso, estamos trabajando desde el municipio para reconocerlos en el reglamento y dejar claro que la intención es proteger vidas, no recaudar multas", agregó.

La regidora también advirtió sobre la dificultad de sancionar vehículos que no tienen placas, pero aseguró que el reglamento ya prevé límites de velocidad: si un vehículo excede los 25 km/h, deja de ser considerado scooter y se sujeta a otras reglas.

En paralelo, también se han incluido sanciones para el exceso de ruido, especialmente en motocicletas alteradas. "Así como hemos avanzado en temas de contaminación auditiva, ahora buscamos avanzar en el ordenamiento vial, siempre con un enfoque preventivo y de responsabilidad ciudadana", concluyó.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias