La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) realizó trabajos de fumigación en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas luego de que circularan reportes en redes sociales sobre la presunta presencia de chinches en las instalaciones. Hasta el momento, la institución no ha confirmado la existencia de una plaga.
De acuerdo con el área de Comunicación Social de la UJED, tras los primeros avisos difundidos por estudiantes, se activó un protocolo de revisión interna y se notificó a las autoridades sanitarias. Personal de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised) acudió al plantel para realizar una inspección, sin que se encontraran indicios que confirmaran una infestación del insecto.
En paralelo, la universidad coordinó acciones con el área de Servicios Públicos Municipales, que llevó a cabo labores de limpieza y poda de árboles en el perímetro del edificio, con el propósito de reducir cualquier posible foco de reproducción.
Como medida preventiva, las clases presenciales en la Facultad fueron suspendidas los días 15 y 16 de octubre, periodo en el que se efectuó una segunda etapa de fumigación. Las actividades académicas se retomaron una vez concluido el proceso.
La institución señaló que continuará con monitoreos periódicos y que mantiene comunicación con autoridades sanitarias para descartar riesgos. También exhortó a la comunidad universitaria a reportar de manera formal cualquier hallazgo o situación relacionada con la presencia de insectos en espacios escolares.
El caso se suma a reportes similares en otras instituciones educativas del país, donde la difusión en redes sociales ha provocado revisiones sanitarias y medidas preventivas. En el caso de la UJED, las autoridades reiteraron que, hasta ahora, no existen pruebas que confirmen una plaga activa, pero se mantendrán las acciones de control y seguimiento dentro del campus.