La avenida Río Grande fue anunciada como una de las principales obras de conectividad para la capital de Durango, con la promesa de enlazar al menos a 10 asentamientos del suroriente de la ciudad. Sin embargo, el proyecto permanece inconcluso en su tercera etapa, lo que ha generado afectaciones para los habitantes que utilizan diariamente este corredor vial.
Actualmente, el tramo pendiente carece de pavimentación y presenta condiciones que dificultan el tránsito, especialmente durante la temporada de lluvias. Los escurrimientos han formado encharcamientos y deteriorado aún más la superficie, obligando a conductores y peatones a desplazarse con dificultad.
Vecinos de la zona señalaron que, pese a ser una obra de alto impacto para la movilidad, la falta de avances mantiene limitado el beneficio esperado. La avenida se proyectó como una vía alterna para descongestionar otras arterias y reducir tiempos de traslado, pero en su estado actual representa un problema adicional para quienes circulan por ahí.
La petición central de los colonos es que el Ayuntamiento realice trabajos provisionales que permitan mejorar la superficie mientras se retoman los avances de la tercera etapa. De acuerdo con testimonios, el uso constante de la vialidad la convierte en un punto obligado para transportistas, comerciantes y familias que requieren acceder a otros sectores de la ciudad.
El proyecto de la avenida Río Grande se planteó como parte de un plan de infraestructura urbana para el crecimiento ordenado de la capital, con inversión municipal y estatal. Sin embargo, los retrasos en la obra mantienen incertidumbre sobre su conclusión. Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido un calendario claro para la reanudación de los trabajos.
Habitantes reiteraron que no buscan únicamente la conclusión de la obra en su totalidad, sino al menos acciones inmediatas que garanticen condiciones seguras de tránsito. Con las lluvias de los últimos días, el problema se ha agudizado y, de no atenderse, advierten que las afectaciones podrían extenderse a vehículos, transporte público y accesibilidad peatonal.