Un operativo sorpresa llevado a cabo en tres negocios de la ciudad de Durango resultó en el decomiso de mercancía china valuada en aproximadamente 350 millones de pesos. Las tiendas Mega Oriental, Mall Chino y UpShopping fueron intervenidas por las autoridades, quienes incautaron alrededor de tres millones de productos de diversas categorías. Más de 820 personas participaron en el operativo, que incluyó personal de la Fiscalía General del Estado, Protección Civil, y la Coprised, entre otras instancias gubernamentales.
La acción generó incertidumbre inicial entre los ciudadanos, quienes al principio especulaban sobre un posible operativo relacionado con algún delito mayor. Sin embargo, horas más tarde se confirmó que la intervención estaba dirigida contra la venta de mercancías de origen chino. Los productos decomisados abarcaron una amplia variedad, incluyendo artículos de confección, maquillaje, juguetes, electrónicos, alimentos, artículos para mascotas, perfumería, ropa interior, mochilas y decoraciones navideñas, entre otros.
Durante la inspección, se detectaron múltiples irregularidades en los establecimientos. Se encontró que operaban sin los permisos correspondientes, incluyendo la ausencia de un programa de protección civil. Además, la Coprised destacó anomalías como la falta de aviso de funcionamiento y la venta de alimentos caducados, lo que representa un riesgo para la salud de los consumidores. Por otro lado, también se identificaron violaciones a la Ley del Trabajo, con reportes de incumplimientos hacia los empleados.
El operativo no solo incluyó el cierre de los negocios y el decomiso de productos, sino también la detención de seis personas relacionadas con las actividades irregulares. Aunque las identidades de los detenidos no han sido reveladas, las autoridades confirmaron que se investigarán a fondo las anomalías detectadas para determinar las sanciones correspondientes.
Este tipo de acciones forma parte del llamado "Operativo Limpieza", diseñado para combatir la comercialización de mercancías ilegales y proteger el comercio local. Las autoridades señalaron que estos negocios afectaban a los comerciantes que sí cumplen con la normativa y ofrecían productos de calidad y seguridad verificadas. Asimismo, invitaron a la ciudadanía a realizar sus compras en establecimientos con licencias vigentes y a reportar cualquier actividad sospechosa que ponga en riesgo la economía formal y la seguridad del consumidor.