Organizaciones campesinas demandan reforma al artículo 27 para rescatar campo
Agraria

Organizaciones campesinas demandan reforma al artículo 27 para rescatar campo

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
Fecha: 02-09-2025

Integrantes de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares se manifestaron para denunciar el abandono histórico del campo en México, con especial énfasis en la situación del estado de Durango. A través de un oficio entregado a legisladores locales y federales, exigieron la reforma al artículo 27 constitucional con el objetivo de que las tierras regresen a los agricultores y se frene definitivamente su proceso de privatización.

La demanda central de los manifestantes consiste en modificar el marco legal actual para fortalecer la propiedad social de la tierra y garantizar que los recursos naturales sean aprovechados por las comunidades campesinas que tradicionalmente los han trabajado. Argumentan que sin estos cambios legales urgentes continuará debilitándose la producción agrícola nacional y se comprometerá la seguridad alimentaria del país.

Los campesinos duranguenses señalaron que el actual sistema ha propiciado el acaparamiento de tierras por parte de grandes corporaciones, marginando a los pequeños productores y generando un creciente abandono de las actividades agropecuarias. Esta situación es particularmente grave en Durango, donde el campo representa una fuente vital de empleo y sustento para miles de familias.

La protesta se llevó a cabo frente a las sedes legislativas, donde los representantes de las organizaciones campesinas hicieron entrega formal de su pliego petitorio. Exigieron a los diputados y senadores duranguenses que impulsen esta reforma constitucional como materia prioritaria, advirtiendo que de no atenderse estas demandas, el campo mexicano enfrentará una crisis irreversible.

Los manifestores también destacaron que la reforma al artículo 27 debe acompañarse de políticas públicas integrales que incluyan apoyo técnico, financiamiento accesible y programas de comercialización que beneficien directamente a los pequeños y medianos productores. Subrayaron que la soberanía alimentaria del país depende en gran medida de fortalecer al sector campesino y evitar la migración forzada del campo a la ciudad.

Esta movilización forma parte de un movimiento nacional que busca reivindicar los derechos históricos de las comunidades rurales y detener el proceso de privatización que, según los manifestantes, ha despojado a los legítimos dueños de la tierra. El llamado de los campesinos duranguenses refleja la urgencia de atender una problemática que afecta no solo al sector agrícola, sino a la estabilidad social y económica de todo el país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias