Aunque el paro nacional de transportistas está programado para el 24 de noviembre, sus efectos ya comienzan a sentirse en Durango. Algunos bloqueos y retrasos registrados en Zacatecas han generado afectaciones indirectas en la llegada de mercancías a la entidad, principalmente en productos comerciales y de abasto general.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Durango, Sergio Sánchez, señaló que aunque no se han registrado pérdidas económicas hasta el momento, la situación ya está generando preocupación entre empresarios locales, sobre todo en los sectores turístico y comercial, que dependen del flujo constante de insumos y productos para operar con normalidad.
"El llamado es a que las autoridades federales y los líderes transportistas lleguen a un acuerdo antes del 24 de noviembre, porque si el conflicto se extiende, Durango podría resentir un impacto importante en su economía", explicó Sánchez.
Los transportistas han advertido que el paro busca exigir mayor seguridad en carreteras, reducción de costos operativos y revisión de normativas federales que consideran injustas. Sin embargo, mientras las negociaciones continúan, el tránsito de carga pesada ha comenzado a registrar demoras en distintos puntos del país.
En Durango, los comerciantes mantienen la expectativa de que el paro no se prolongue ni escale a bloqueos dentro del estado. De lo contrario, advierten, podrían generarse afectaciones en el suministro de alimentos, combustibles y mercancías, especialmente en vísperas del Buen Fin y la temporada decembrina, cuando la demanda comercial alcanza su punto más alto.