Personas con discapacidad exigen convenio estatal para acceder a pensión y empleo
DD. HH.

Personas con discapacidad exigen convenio estatal para acceder a pensión y empleo

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 04-09-2025

La falta de empleo formal y de apoyos sociales llevó este fin de semana a un grupo de personas con discapacidad a manifestarse en la Plaza de Armas de la capital de Durango. Los asistentes exigieron al gobernador Esteban Villegas que concrete la firma del convenio con la Federación para acceder a la pensión de Bienestar. Argumentaron que, sin este respaldo, muchos dependen de actividades informales como la venta de golosinas en la vía pública para cubrir los gastos básicos de sus familias.

Los manifestantes señalaron que, aun contando con estudios profesionales, enfrentan obstáculos para incorporarse al mercado laboral. Explicaron que las empresas no suelen contratarlos y que gran parte de los centros de trabajo carecen de instalaciones adaptadas para su movilidad. Esta exclusión, dijeron, los coloca en una situación de vulnerabilidad económica que se ha prolongado por años.

La demanda principal es que el gobierno estatal firme el acuerdo con la Secretaría de Bienestar Federal para que Durango se sume al programa de pensión dirigido a personas con discapacidad permanente. Recordaron que en otras entidades este apoyo ya está vigente, lo que ha permitido aliviar la presión económica de familias que dependen de un ingreso limitado.

Además de la pensión, el grupo solicitó que se abran espacios de empleo inclusivo en instituciones públicas y privadas. Insistieron en que no buscan únicamente apoyos económicos, sino la oportunidad de integrarse de manera plena a la vida laboral y social del estado.

El llamado al mandatario estatal se centró en la urgencia de acelerar los trámites pendientes con la Federación. Para los manifestantes, la falta de una política pública clara en Durango mantiene en incertidumbre a cientos de personas con discapacidad que ven reducidas sus posibilidades de independencia económica.

Con pancartas y discursos breves, subrayaron que su petición no es asistencialismo, sino el derecho a una vida digna con acceso a empleo, infraestructura adecuada y programas sociales que les permitan sostenerse sin depender únicamente de la informalidad.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias