Las autoridades han descuidado la atención a las adicciones y la salud emocional de los trabajadores, problemas que impactan directamente en la productividad laboral, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria y Desarrollo de Vivienda (CANADEVI) en Durango, Salvador Chávez Molina.
El dirigente empresarial señaló que, si bien existen programas orientados a la fiscalización de empresas y a la vigilancia en el cumplimiento de obligaciones laborales como el pago de utilidades, se ha dejado de lado "lo más importante: el capital humano".
Chávez Molina explicó que las adicciones no solo afectan el desempeño individual, sino que también generan ambientes laborales conflictivos, con consecuencias como depresión, violencia y robos dentro y fuera de los centros de trabajo.
"Se ha puesto mucha atención en las condiciones físicas y económicas del empleo, pero se ha olvidado la parte emocional. Necesitamos políticas integrales que atiendan la salud mental y la prevención de adicciones entre los trabajadores", subrayó.
El empresario consideró necesario que las autoridades de salud, seguridad y trabajo coordinen esfuerzos para implementar programas permanentes de prevención, detección y atención psicológica en las empresas, tanto del sector público como privado.
Agregó que la productividad y el clima laboral dependen en gran medida del bienestar emocional de las personas, por lo que invertir en programas de salud mental no debe verse como un gasto, sino como una estrategia de desarrollo económico y social.
"Las empresas estamos dispuestas a participar, pero se requiere acompañamiento institucional. No se trata solo de inspeccionar o sancionar, sino de construir entornos laborales más sanos y humanos", puntualizó el presidente de CANADEVI.
Finalmente, Chávez Molina reiteró que el tema de las adicciones debe tratarse como un problema de salud pública y de productividad, no únicamente desde la perspectiva de la seguridad o el control laboral, y pidió que se incluya en la agenda de políticas sociales y económicas del estado.