En los últimos días, varias estaciones de servicio en Durango han registrado baja disponibilidad de gasolina Magna. La Organización Nacional de Expendedores de Petróleos (Onexpo) informó que la situación obedece a ajustes en la logística de distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El presidente de Onexpo en la entidad, Fernando Arrieta, explicó que Pemex notificó a los concesionarios sobre retrasos temporales en el suministro, lo que ha generado intermitencia en algunas gasolineras. Subrayó que no se trata de un desabasto generalizado ni permanente, y que la regularización está prevista en los próximos días.
Arrieta hizo un llamado a los consumidores para mantener un consumo normal y evitar compras de pánico, ya que estas prácticas pueden agravar la disponibilidad en estaciones específicas. "Es importante que la población conserve la calma. Pemex nos ha garantizado que la logística ya se está ajustando y que el abasto volverá a la normalidad en breve", señaló.
El dirigente de los expendedores recordó que este tipo de ajustes en la cadena de suministro son recurrentes, especialmente durante temporadas de alta demanda o condiciones climáticas que retrasan la movilidad de los autotanques. En esta ocasión, dijo, se trató de un reacomodo en los procesos internos de la empresa productiva del Estado.
En cuanto a la magnitud del impacto, Onexpo indicó que las estaciones afectadas son una minoría dentro del total de puntos de venta en la capital y municipios cercanos. Sin embargo, reconoció que en algunos sectores los automovilistas han enfrentado filas más largas de lo habitual.
El organismo empresarial adelantó que mantiene comunicación permanente con Pemex para dar seguimiento al avance de la regularización. Asimismo, pidió a los consumidores reportar de manera responsable cualquier anomalía en la venta de combustibles, a fin de canalizarla a las instancias correspondientes.
De acuerdo con Onexpo, mientras se normaliza el suministro, se espera que la distribución sea priorizada en estaciones con mayor flujo de vehículos, lo que permitiría mitigar el impacto en la movilidad urbana y en las actividades económicas locales.