Ocho de cada diez productores del Distrito 03 local perdieron sus cosechas durante 2024 debido a la plaga de chapulín. El problema se concentró en comunidades como Vicente Suárez, La Curva y Las Huertas, esta última perteneciente al municipio de Pánuco de Coronado.
El diputado Noel Fernández informó que la situación fue expuesta ante la Dirección Municipal de Desarrollo Rural para coordinar medidas de control. Entre las acciones emprendidas se encuentra el uso de drones agrícolas para dispersar insumos que reducen la presencia del insecto.
Según Fernández, esta tecnología ha dado resultados en la zona frijolera de Durango capital, donde la plaga ha sido contenida parcialmente. Sin embargo, advirtió que el avance es insuficiente para garantizar la recuperación de las áreas productivas afectadas en el Distrito 03.
La pérdida de cosechas no solo afecta a los ingresos de las familias campesinas, sino que también limita el abasto local de frijol, un cultivo clave para la región. Autoridades municipales y estatales han reconocido la necesidad de ampliar la cobertura de programas de control de plagas, pero hasta ahora las acciones se han concentrado en zonas más cercanas a la capital.
Productores de las comunidades mencionadas han solicitado mayor apoyo para el suministro de insumos, capacitación en el manejo de la plaga y asistencia técnica continua. La propuesta incluye reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno y destinar recursos específicos para el combate al chapulín antes del próximo ciclo agrícola.
El legislador subrayó que, para que Durango alcance el objetivo de posicionarse como uno de los principales productores nacionales de frijol, será necesario garantizar un control sostenido de las plagas que afectan al campo. La experiencia de 2024, dijo, demuestra que las estrategias preventivas son más efectivas que las acciones de emergencia una vez que la producción ya ha sido dañada.
Mientras tanto, en el Distrito 03 la incertidumbre persiste. Los agricultores esperan que el siguiente ciclo agrícola no se repita la crisis del año pasado y que las medidas lleguen a tiempo para proteger sus cultivos.