Último
minuto:
Más
Noticiero
Plaga de chapulín pone en riesgo frijol duranguense
Agraria

Plaga de chapulín pone en riesgo frijol duranguense

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 15-08-2025

Alejandro Nava, productor de maíz y frijol en la comunidad de Nicolás Bravo, enfrenta el avance de la plaga de chapulín que amenaza con perder su cosecha. El costo para combatirla es elevado: cada hectárea requiere insecticida con un valor cercano a los 900 pesos, aplicado cada tres días.

Las afectaciones en su terreno ya suman diez áreas dañadas, una situación que se repite entre cientos de campesinos en la región. La falta de apoyos y la sequía agravan un panorama en el que el trabajo de meses puede perderse en cuestión de días.

El chapulín se alimenta de hojas, tallos y vainas de los cultivos, debilitando las plantas y frenando su desarrollo. Sus enjambres se desplazan rápidamente, cubriendo grandes extensiones en poco tiempo. Al dañar la estructura vegetal, las plantas pierden nutrientes y agua, disminuyendo el rendimiento de la cosecha. Esta acción directa del insecto provoca pérdidas significativas para los productores y amenaza la estabilidad del campo.

En todo el estado, la problemática ha crecido de manera acelerada. Al cierre de la primera quincena de agosto, se reportan más de 6 200 hectáreas de frijol afectadas por el chapulín, principalmente en los municipios de Canatlán, Durango, Pánuco de Coronado, Nuevo Ideal y Coneto de Comonfort. En algunas zonas, hasta el 70 % de las parcelas presenta presencia de la plaga, con daños que rondan el 40 % del cultivo.

Las condiciones de sequía han creado el escenario perfecto para la reproducción del insecto, que se propaga con rapidez y sin barreras naturales que frenen su avance. En varias comunidades, los productores se organizan como pueden para contener los brotes, pero la velocidad con la que el chapulín consume las plantas supera los esfuerzos, dejando extensiones de tierra sin posibilidad de recuperación.

La amenaza para la producción frijolera continúa en aumento y los productores luchan con recursos cada vez más limitados. El impacto económico y alimentario de esta plaga ya se deja sentir en Durango, y la pregunta es si las acciones institucionales llegarán a tiempo.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias