De acuerdo a información oficial obtenida mediante solicitud con folio 100180700019225, durante los primeros cinco meses de 2025 el Ayuntamiento de Durango ha registrado 15 despidos formales de trabajadores, de los cuales únicamente 2 han recibido su liquidación conforme a la ley. Los restantes 13 casos continúan en proceso legal, sin que hasta el momento se haya llegado a un acuerdo entre las partes.
Esta situación se agrava al considerar que, en el mismo periodo (enero a mayo 2025), la Dirección Municipal de Asuntos Jurídicos ha recibido 18 demandas laborales adicionales, lo que suma un total de 33 casos documentados de recesiones laborales en lo que va del año. Cabe destacar que estas cifras no incluyen aquellos casos que no han sido formalmente denunciados o documentados.
Los datos históricos revelan un patrón preocupante: en 2023 se presentaron 442 denuncias laborales contra el municipio, adicional a estas 190 casos de despido llegaron a acuerdos sin necesidad de demanda formal. Para 2024, las cifras fueron de 229 demandas interpuestas más 114 acuerdos conciliatorios sin un proceso de demanda. En lo que va de 2025 (enero a mayo), ya se registran 248 demandas laborales, con otros 55 casos resueltos mediante acuerdo conciliatorio sin demanda interpuesta.
En cuanto a los dos únicos trabajadores que han recibido liquidación este año, el municipio ha erogado un total de $54,454 pesos en conceptos de finiquitos. Sin embargo, la gran mayoría de los casos siguen pendientes de resolución, generando incertidumbre laboral y afectando la economía de las familias involucradas, ya que de acuerdo al tribunal laboral burocrático, cada proceso de demanda, lleva en promedio de 8 meses a 12 meses resolverse, aunque hay casos que han excedido ese promedio de tiempo.
El Tribunal Laboral Burocrático, encargado de mediar en estos conflictos, ha hecho un llamado a los trabajadores que consideren vulnerados sus derechos laborales -especialmente aquellos regidos por la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Tres Poderes del Estado de Durango- para que acudan a solicitar asesoría y orientación en sus instalaciones.
Ante este panorama, el actual gobierno municipal enfrenta el reto urgente de regularizar la situación laboral de los trabajadores despedidos antes de que concluya su administración. Organizaciones civiles y sindicales han exigido mayor transparencia en los procesos de despido y el cumplimiento cabal de las obligaciones laborales establecidas en la ley.
Mientras tanto, los trabajadores afectados continúan en espera de una solución que garantice el respeto a sus derechos laborales y la justa compensación por los servicios prestados a la administración pública municipal, que en próximos meses concluirá. Este caso pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección laboral y mejorar los procesos de conciliación en el sector público.