México enfrenta nuevamente la presencia del gusano barrenador, una plaga que había logrado contenerse durante cinco meses en la frontera sur. El pasado 9 de abril, autoridades reportaron 710 casos nuevos, lo que confirma que el cerco sanitario fue superado por ejemplares provenientes de Centroamérica.
El gusano barrenador, causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, representa un riesgo importante para el sector ganadero, ya que afecta directamente el tejido vivo de los mamíferos. Aunque no se han registrado casos en Durango, la posibilidad de propagación mantiene en alerta a productores locales, especialmente a quienes se dedican a la exportación de ganado.
El punto de quiebre ocurrió en el llamado Paralelo 94, que abarca zonas como Huixtla, La Trinitaria y Playas de Catazajá, en Chiapas; así como regiones de Campeche y Tabasco, todas ellas con conexión fronteriza con Guatemala. El cruce de la plaga hacia territorio nacional ha encendido las alertas en estados ganaderos del norte, donde se teme un posible cierre de la frontera con Estados Unidos en caso de que el brote avance.
El gobierno de Estados Unidos cerró la frontera para la exportación de ganado mexicano el 24 de noviembre de 2024 debido a la detección de gusano barrenador en un animal. Esta medida fue una medida precautoria para evitar el envío de mercancía al vecino país. En Durango, los ganaderos perdieron alrededor de 560 millones de pesos.
Durango, aunque no tiene frontera directa con el país vecino, depende de corredores de exportación como el de Chihuahua. Si se llegara a suspender el tránsito ganadero por esta vía, se profundizaría el rezago ya existente en la salida de cabezas de ganado y se generaría un impacto económico significativo para los productores locales.
Por ahora, autoridades de sanidad animal refuerzan acciones preventivas, pero la preocupación persiste entre los ganaderos del norte del país, quienes han insistido en medidas más estrictas de control y monitoreo para evitar que la plaga se expanda hacia otras regiones.