Con una inversión que ronda los cuatro mil millones de pesos, ha comenzado en Durango la construcción de una de las obras hidráulicas más ambiciosas y cruciales para el futuro de la región: la presa Tunal II. Este megaproyecto, programado para concluirse en el primer trimestre de 2028, tiene un objetivo claro: garantizar el abasto de agua potable para más de 340 mil habitantes de la capital duranguense durante los próximos cincuenta años, marcando un hito al ser la primera presa en el estado destinada al consumo humano.
La obra es impulsada por los gobiernos estatal y federal, con la empresa Grupo Constructor ICA a la cabeza de la concesión. Sin embargo, se ha destacado la intención de incluir a empresas y mano de obra duranguense en el desarrollo de esta magna obra, estableciendo mesas de diálogo con constructoras locales para asegurar que la derrama económica beneficie también a la comunidad. Los principales beneficiarios serán los residentes de la capital, quienes verán asegurado un recurso vital ante la creciente presión demográfica y los desafíos climáticos.
La forma en que se desarrollará el proyecto es a través de un complejo sistema integral. No se trata solo de construir una cortina de 98 metros de altura y 280 de longitud, sino de una obra completa que incluye una obra de toma, una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora. Esta infraestructura asegurará no solo la cantidad, sino también la calidad del agua que llegará a los hogares. Además, funcionará de manera sinérgica con la presa Guadalupe Victoria, actuando como una estructura captadora y reguladora que permitirá un control más eficiente del recurso, especialmente durante la temporada de lluvias.
El momento del banderazo de inicio marca el comienzo físico de los trabajos en el terreno, con un cronograma que apunta a su finalización en el primer trimestre de 2028. La presa Tunal II se enmarca dentro de una ventana de tiempo crítica para asegurar la sostenibilidad hídrica de la capital en el mediano y largo plazo.
El lugar donde se erigirá esta obra estratégica es en el estado de Durango, formando parte de un plan maestro de infraestructura hídrica que también incluye la tecnificación del Distrito de Riego 017 en La Laguna y la ampliación de las redes del programa Agua Saludable. Esta ubicación no es casual; está diseñada para integrarse al sistema existente y potenciar su capacidad, consolidando una red de abasto que pretende blindar a la población contra la escasez. La presa Tunal II representa, más que una obra de concreto, una apuesta por el futuro y una respuesta contundente a una de las necesidades más apremiantes de la población duranguense.