La ampliación del "Mes del Testamento" hasta diciembre en Durango podría generar un incremento de hasta 30 por ciento en los trámites para obtener este documento, estimó el presidente del Colegio de Notarios Públicos, Juan Gerardo Parral Pérez.
El fedatario público explicó que la extensión busca dar mayor oportunidad a la población para realizar su testamento antes de que concluya el año, así como incentivar la difusión del programa, que ha permanecido vigente durante 22 años. Durango fue uno de los primeros estados en firmar el convenio que establece esta iniciativa, lo que ha permitido consolidarla como un programa de acceso masivo para la ciudadanía.
Parral Pérez señaló que la demanda tiende a concentrarse en los últimos días de la vigencia del programa, por lo que se anticipa un aumento significativo de trámites hacia finales de diciembre. La extensión, explicó, responde al interés de facilitar a las personas la formalización de este documento y garantizar que puedan planificar la distribución de sus bienes conforme a la ley.
El presidente del Colegio de Notarios Públicos también destacó que la iniciativa busca fomentar cultura de previsión y legalidad, recordando que el testamento es un instrumento que protege derechos y evita conflictos futuros entre herederos. El programa incluye tarifas preferenciales y asesoría legal para que cualquier persona pueda acceder a la formalización del documento sin mayores obstáculos.
El llamado de los notarios es a que los ciudadanos aprovechen este tiempo adicional y programen su cita con anticipación, considerando que la demanda suele concentrarse hacia los últimos días. La meta es que más personas completen este trámite de manera ordenada y sin saturar los servicios notariales al cierre del programa.
Con la ampliación hasta diciembre, se espera consolidar la participación de la ciudadanía en el programa y mantener a Durango como uno de los estados con mayor cobertura en la formalización de testamentos, reforzando la seguridad jurídica y la protección de los derechos de los ciudadanos.