En las zonas rurales de Durango, cerca del 50 por ciento de la producción de manzana y perón se pierde debido a la falta de acompañamiento y estrategias de comercialización, denunció el legislador Héctor Herrera Núñez. Según explicó, los productores enfrentan dificultades para colocar su cosecha en el mercado, lo que genera pérdidas económicas significativas y limita el desarrollo del sector agrícola local.
El diputado señaló que esta situación afecta principalmente a municipios como Santiago Papasquiaro, Canelas y Otáez, donde los agricultores han logrado resultados positivos en la producción, pero carecen de mecanismos de apoyo que les permitan vender sus productos de manera eficiente y competitiva. "Se trata de alimentos de alta calidad, pero la falta de logística y de canales de comercialización provoca que la mitad de la cosecha se eche a perder", afirmó Herrera Núñez.
Para atender esta problemática, el legislador adelantó que se establecerán mesas de diálogo con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, con el objetivo de buscar alternativas que apoyen a los productores. Entre las posibles acciones se consideran programas de acopio, transporte, acceso a mercados locales y regionales, así como capacitación en comercialización y fortalecimiento de la cadena de valor agrícola.
Herrera Núñez destacó la importancia de garantizar que los agricultores reciban un ingreso justo por su trabajo y que su producción no se desperdicie. Subrayó que la colaboración entre autoridades, productores y organismos especializados es fundamental para crear soluciones sostenibles que beneficien a los municipios rurales y fortalezcan la economía local.
El legislador enfatizó que, si bien los productores han demostrado capacidad para generar cosechas de calidad, es indispensable que el gobierno estatal implemente mecanismos efectivos de apoyo que aseguren que la producción llegue al consumidor final y se aproveche en su totalidad.
La situación pone en evidencia la necesidad de políticas públicas y programas de acompañamiento que promuevan la comercialización y la rentabilidad del sector agrícola en Durango, evitando pérdidas significativas y fomentando el desarrollo económico de las comunidades rurales.