Los productores de la región de los Llanos de Durango confían en que este año existan mejores condiciones para la comercialización del frijol, cuya producción estatal se estima en 130 mil toneladas, informó Rubén Ibarra Alcántar, representante no gubernamental del Sistema Producto Frijol.
El dirigente señaló que el año pasado fue desfavorable para los agricultores, debido a los bajos precios y a la falta de mecanismos adecuados de acopio, lo que afectó directamente los ingresos del sector.
En el municipio de Guadalupe Victoria, uno de los principales centros productores del estado, operan alrededor de 5 mil agricultores que se preparan para iniciar el acopio de la leguminosa. "Además de ellos, hay muchos propietarios de tierras que también dependen de esta cosecha para sostener sus actividades agrícolas", explicó Ibarra Alcántar.
Ante este panorama, el gobernador Esteban Villegas Villarreal anunció medidas de apoyo para fortalecer la capacidad de comercialización de los productores. Instruyó al secretario de Finanzas y Administración, Franklin Corlay Aguilar, a realizar la compra de dos cribadoras que estarán a disposición del sector frijolero.
El mandatario estatal destacó que estas máquinas permitirán mejorar la calidad del grano, lo que facilitará su venta a mejores precios en los mercados nacionales e internacionales.
Villegas Villarreal también exhortó a los agricultores a esperar las condiciones adecuadas de mercado y evitar vender su cosecha a precios bajos, como suele ocurrir al inicio del acopio.
"El objetivo es que los productores obtengan un ingreso justo por su trabajo. Con la participación de los gobiernos estatal y federal, buscamos consolidar un esquema de comercialización más equitativo", señaló.
La producción de frijol es una de las actividades agrícolas más importantes para la economía de Durango, especialmente en la región de los Llanos, donde representa la principal fuente de ingreso para miles de familias rurales.