La regidora de Morena en el Cabildo de Durango, Stephanie García, presentó una iniciativa para que más de 300 tiendas de conveniencia y sucursales bancarias que actualmente utilizan cajones exclusivos en la vía pública, comiencen a pagar al municipio por ese aprovechamiento.
De acuerdo con la propuesta, el cobro representaría una recaudación superior a los 7 millones de pesos anuales. Estos recursos serían destinados a programas y al financiamiento de una nueva Dirección Municipal para la Atención de Personas con Discapacidad.
La regidora explicó que la medida se incorporaría en la Ley de Ingresos 2026 y consistiría en un cobro anual calculado en Unidades de Medida y Actualización (UMAs) por cada cajón utilizado en espacios públicos. "No se trata de afectar a las empresas, sino de garantizar que quienes obtienen un beneficio del uso de la vía pública contribuyan al bienestar de un sector de la población que lo necesita", puntualizó.
García recordó que este esquema ya se aplica en ciudades como Guadalajara, Monterrey y Gómez Palacio, donde la regulación ha permitido ordenar el uso de la vía pública y al mismo tiempo generar ingresos destinados a programas sociales.
La propuesta busca atender dos frentes: por un lado, transparentar y regular el uso de cajones exclusivos que hoy operan sin aportar nada al erario municipal; y por otro, asegurar una fuente constante de financiamiento para una dirección especializada en atender a personas con discapacidad, un sector históricamente rezagado en políticas públicas locales.
La iniciativa será turnada a comisiones del Cabildo para su análisis. En caso de avanzar, quedará contemplada en la planeación presupuestal del próximo año y en la Ley de Ingresos que se presentará para 2026.
"Durango debe dar un paso hacia la inclusión y la equidad. Este esquema permitiría fortalecer la atención a personas con discapacidad sin necesidad de crear nuevos impuestos, solo regulando lo que ya existe", concluyó la regidora.