El caso de una adolescente que perdió la vida tras someterse a una cirugía estética en Durango volvió a poner en el centro del debate los límites de la práctica médica y la responsabilidad legal de quienes la realizan. Este martes, ante el pleno del Congreso del Estado, la diputada local Sandra Amaya presentó la iniciativa conocida como "Ley Nicole", que busca prohibir las intervenciones estéticas en personas menores de 18 años y establecer sanciones penales y administrativas para quienes las practiquen sin una justificación médica.
Durante su exposición, la legisladora recordó el caso de Paloma Nicole, una joven de 14 años que falleció luego de una operación estética que no respondía a ninguna necesidad clínica. "No fue una urgencia médica ni un tratamiento necesario. Fue un procedimiento cosmético que nunca debió realizarse, pero que la ley no impidió", expresó Amaya desde la tribuna.
La iniciativa plantea modificaciones al marco legal estatal para impedir que clínicas o profesionales de la salud realicen procedimientos de carácter estético en menores, salvo que exista una razón médica comprobada. También prevé sanciones para quienes autoricen o participen en dichas intervenciones, así como la suspensión o revocación de licencias profesionales y permisos sanitarios.
Amaya explicó que actualmente existen vacíos legales que permiten que este tipo de operaciones se lleven a cabo sin un control adecuado, lo que deja a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Señaló que la propuesta pretende reforzar la protección jurídica de los menores frente a presiones sociales y comerciales relacionadas con los estándares de apariencia física.
La diputada hizo un llamado a sus compañeros legisladores para que la iniciativa sea discutida con prioridad en las próximas sesiones. El documento fue turnado a las comisiones correspondientes, donde se analizará su viabilidad y se elaborará el dictamen que podría llevarla al pleno para su aprobación.