En respuesta al creciente riesgo que enfrentan periodistas y defensores de derechos humanos en México, el diputado Jorge Mojica presentó una iniciativa para crear una unidad de asuntos jurídicos especializada dentro del mecanismo de protección a periodistas. Esta propuesta busca brindar acompañamiento legal y respaldo efectivo a quienes ejercen estas labores fundamentales para la democracia.
Mojica subrayó que el periodismo es una profesión de alto riesgo en el país, y que lamentablemente los ataques contra la libertad de expresión han ido en aumento, especialmente durante procesos electorales. "El ser periodista en México, y en general en América Latina, representa un riesgo alto. Ya no se trata solo de agresiones, sino de atentados directos contra quienes se dedican a informar y defender derechos", expresó.
La nueva unidad propuesta estaría orientada a ofrecer apoyo jurídico especializado a periodistas y comunicadores que se sientan amenazados o vulnerados en su labor profesional o incluso en su vida personal. "Queremos que sepan que no están solos, que si sienten alguna amenaza o intromisión, habrá alguien que los cuide, los defienda y los acompañe en cada paso del proceso", afirmó el legislador.
Además, Mojica hizo hincapié en que defender la libertad de expresión no solo es una obligación del Estado, sino una responsabilidad compartida por toda la sociedad. "Tenemos que estar abiertos a la crítica, a la libre opinión, a la disidencia. Son pilares de nuestra democracia y formas de vida que debemos proteger colectivamente", señaló.
La iniciativa busca reforzar los mecanismos actuales, muchas veces limitados o insuficientes, dotándolos de herramientas legales sólidas y atención personalizada para quienes enfrentan riesgos derivados de su trabajo informativo o de defensa social.
"Este es un paso que dará mucho sentido al mecanismo de protección, porque no basta con reaccionar ante una agresión: hay que prevenirla, acompañarla y resolverla con firmeza legal", concluyó Mojica.