Reformas en la administración municipal generan polémica en Durango
Política

Reformas en la administración municipal generan polémica en Durango

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 14-08-2025

A pocos días de concluir la actual administración municipal, se aprobaron reformas que modifican la designación de funcionarios en distintas áreas y crean nuevas comisiones para el otorgamiento de permisos, como los de uso de suelo. Estas acciones han generado controversia dentro del Cabildo, debido a la forma en que se impulsaron y a las implicaciones que podrían tener para la pluralidad en el gobierno local.

El regidor Alfredo Varela calificó estas reformas como un retroceso, señalando que buscan imponer perfiles sin contar con el respaldo de la mayoría. En su opinión, esta estrategia refleja un autoritarismo que limita la participación de los diferentes grupos representados en el Cabildo, afectando la diversidad de opiniones y el equilibrio político dentro del ayuntamiento. Por este motivo, Varela y otros regidores votaron en contra de los dictámenes presentados.

Entre los cambios propuestos se encuentra la modificación del Bando de Policía, que permitiría que la ratificación de funcionarios municipales ?como el Secretario del Ayuntamiento, el Tesorero y el Juez Administrativo? se realice únicamente con mayoría simple, en lugar del procedimiento vigente que contempla una votación más amplia y representativa. Según los críticos, esta medida centraliza la toma de decisiones y debilita los mecanismos de control y supervisión que garantizan la transparencia en la administración pública.

Los defensores de las reformas argumentan que los cambios buscan agilizar los procesos administrativos y facilitar la continuidad de funciones esenciales, aunque la oposición sostiene que la manera en que se implementaron podría sentar un precedente preocupante para futuras administraciones.

La discusión evidencia un clima de tensión política en el municipio, donde la cercanía del cambio de administración aumenta la urgencia por tomar decisiones, pero también genera resistencia entre quienes consideran que ciertos procedimientos deberían respetar la pluralidad y la participación ciudadana.

En este contexto, la aprobación de estas reformas marca un cierre de gestión polémico, que seguirá siendo tema de debate en los próximos días, tanto entre los miembros del Cabildo como en la opinión pública duranguense, mientras se analiza su impacto en la estructura del gobierno local.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias