El Gobierno Federal anunció que continuará con acciones coordinadas para combatir la presencia de tiendas de origen asiático que comercializan productos de contrabando y mercancía pirata en Durango. La medida busca frenar la afectación al comercio local y garantizar la aplicación de la ley en materia económica y fiscal.
Ignacio Aguado Hernández, director de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía, informó que no se permitirá la operación irregular de estos negocios. "En Durango no se está para ser omisos ni laxos. Este tipo de tiendas dañan al comercio establecido y deben sujetarse a la normatividad vigente", afirmó el funcionario federal.
Aguado recordó que a nivel nacional se han realizado operativos de limpieza comercial en los que participan la Secretaría de Economía, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Fiscalía General de la República (FGR) y autoridades militares. En Durango, el primero de estos operativos se llevó a cabo el pasado 2 de enero en tres establecimientos del municipio, con apoyo de autoridades estatales.
Pese a esas acciones, las autoridades continúan detectando nuevos puntos de venta de mercancía ilegal, principalmente en el municipio de Gómez Palacio, donde se ha identificado una mayor concentración de este tipo de tiendas. Aguado indicó que las revisiones se mantendrán y que se trabaja en coordinación con gobiernos municipales para ubicar a los responsables de la importación y distribución de productos de procedencia dudosa.
El funcionario también informó que sostuvo una reunión con el alcalde de Vicente Guerrero, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local y representantes de Fomento Económico, con el fin de revisar estrategias que fortalezcan el comercio formal. "El objetivo es que todos los actores económicos operen dentro del marco legal y en condiciones justas de competencia", subrayó.
Las autoridades federales adelantaron que los operativos continuarán en distintos municipios del estado durante lo que resta del año.