La regidora de Movimiento Ciudadano, Tita de la Parra, hizo un llamado urgente para que se apruebe el nuevo Reglamento de Tránsito para la Movilidad Segura. Esta iniciativa fue presentada por su regiduría en noviembre de 2023, permanece estancada en trámites administrativos casi dos años después.
La propuesta busca establecer normas claras para reducir los accidentes de tránsito y proteger a los usuarios vulnerables, como peatones y ciclistas. Sin embargo, la falta de avances en su aprobación mantiene vigente un escenario de riesgo en las calles de Durango.
En ese lapso, la ciudad ha registrado cerca de 148 muertes relacionadas con accidentes viales, de las cuales 46 corresponden a peatones y ciclistas, grupos especialmente expuestos y que requieren mayor protección.
Tita de la Parra señaló que la demora en la aprobación refleja un problema de gestión que cuesta vidas. La burocracia y las promesas incumplidas mantienen paralizada una medida que podría reducir accidentes y salvar vidas.
El nuevo reglamento contempla medidas para mejorar la movilidad urbana, reforzar controles de tránsito y proteger a los usuarios más vulnerables. Su implementación es clave para enfrentar la creciente inseguridad vial en la capital.
Durango enfrenta un aumento constante en accidentes y muertes por causas viales. La ausencia de un marco normativo actualizado dificulta la aplicación de sanciones efectivas y la prevención de siniestros.
La regidora urgió a las autoridades competentes a romper con la inercia administrativa y dar prioridad a la aprobación de este reglamento. El retraso en su implementación prolonga un riesgo que podría evitarse con reglas claras y controles eficientes.
Mientras tanto, las familias continúan pagando un costo alto por la falta de acciones concretas para mejorar la seguridad vial. La necesidad de un reglamento actualizado es evidente y requiere atención inmediata.