Una mejora sustancial en las condiciones de higiene y salubridad llegó a la Escuela Primaria "Profa. Guadalupe Patoni Rueda" de la colonia Valle del Guadiana, con la renovación completa de su sistema de descarga sanitaria. Esta intervención, ejecutada por el programa Mano a Mano de AMD, representa un avance crucial para garantizar un ambiente de aprendizaje digno y seguro, eliminando las constantes interrupciones que afectaban el ciclo escolar debido a las fallas recurrentes en la infraestructura sanitaria del plantel.
La obra fue impulsada y realizada por el programa social Mano a Mano de la empresa AMD, que se encargó de la ejecución completa de los trabajos. Los principales beneficiarios de esta intervención son los estudiantes y el cuerpo docente de la primaria, quienes a partir de ahora podrán desarrollar sus actividades académicas en un entorno sanitario adecuado y funcional. Indirectamente, también se benefician las familias de los alumnos, quienes tienen la certeza de que sus hijos acuden a una escuela con condiciones básicas de salubridad garantizadas.
La forma en que se desarrolló este proyecto fue a través de la renovación integral del sistema de descarga de los sanitarios de la escuela. Esta no fue una simple reparación, sino una sustitución completa de la infraestructura obsoleta o dañada por un sistema nuevo y eficiente. La obra se planificó meticulosamente para realizarse sin afectar el calendario escolar, demostrando una coordinación efectiva entre la institución educativa y los responsables del programa.
El momento de la intervención fue estratégico, buscando minimizar cualquier impacto en las actividades académicas. Al realizarse como una obra planificada y no como una emergencia, se pudo garantizar que los servicios sanitarios estuvieran disponibles plenamente para el regreso a clases, sin los contratiempos que caracterizaban el funcionamiento anterior del sistema.
Esta institución educativa, que forma a decenas de niños y niñas, contaba con una infraestructura sanitaria deficiente que ponía en riesgo la salud de la comunidad escolar y interrumpía frecuentemente el normal desarrollo de las clases. La renovación del sistema de descarga no es solo una mejora física; es una inversión en el bienestar de los estudiantes y en la calidad de la educación, asegurando que problemas de infraestructura básica no se conviertan en un obstáculo para el derecho fundamental a la educación en un entorno digno y saludable.