La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (SECOPE) inició una jornada intensiva de limpieza en el Puente de Navacoyán, también conocido como el "Puente del Diablo". Para las labores se desplegó maquinaria pesada, entre ellas retroexcavadoras y excavadoras, con el objetivo de retirar lirio acuático y desazolvar el cauce.
De acuerdo con la dependencia, la presencia masiva de esta planta representa un riesgo para la infraestructura y para las comunidades cercanas, ya que su acumulación puede obstruir el flujo del agua y generar inundaciones durante la temporada de lluvias.
El lirio acuático, aunque es una especie de rápido crecimiento, se ha convertido en un problema recurrente en presas, canales y ríos del estado. Su expansión descontrolada reduce la capacidad de los cauces, afecta la calidad del agua y puede comprometer la seguridad de viviendas y caminos en zonas aledañas.
Los trabajos en Navacoyán forman parte de un programa preventivo que busca reducir el impacto de fenómenos meteorológicos y proteger tanto a la población como a la infraestructura hidráulica. La SECOPE señaló que estas acciones se complementan con recorridos de supervisión para identificar puntos críticos donde la acumulación de vegetación y sedimentos requiere atención prioritaria.
Además de las labores con maquinaria pesada, personal de campo realiza la recolección manual de residuos vegetales para garantizar que no queden taponamientos parciales en los laterales del puente. La dependencia indicó que el material retirado será trasladado a espacios controlados para evitar que regrese al cauce.
Las autoridades insistieron en que el desazolve y limpieza de cuerpos de agua debe realizarse de manera periódica, ya que el crecimiento del lirio acuático puede restablecerse en pocas semanas si no se mantiene un control constante.
Con estas acciones, el gobierno estatal busca mitigar riesgos y reforzar la capacidad de respuesta frente a posibles contingencias relacionadas con lluvias intensas.