La Dirección Municipal de Salud Pública ha retirado 320 toneladas de cacharros en operativos de limpieza realizados en zonas con riesgo de proliferación del mosquito transmisor del dengue. Estas acciones forman parte de una estrategia permanente de prevención, informó Esteban Aguilar, titular de la dependencia.
El funcionario explicó que los trabajos se han concentrado en sectores donde se han detectado condiciones propicias para la reproducción del mosquito Aedes aegypti, como patios con objetos acumulados, llantas, envases y recipientes con agua estancada. El objetivo es eliminar estos criaderos antes de que aumenten los casos con la temporada de lluvias.
Además del retiro de cacharros, la Dirección ha distribuido más de 15 mil trípticos informativos y ha realizado campañas de perifoneo en colonias vulnerables. También se han impartido pláticas en escuelas, comunidades y centros vecinales tanto de la zona urbana como rural, con el fin de informar a la población sobre cómo prevenir el contagio.
Aguilar destacó que estas acciones buscan reforzar el trabajo de las brigadas de salud estatal, sumando esfuerzos desde el ámbito municipal. La colaboración con otras dependencias ha permitido ampliar la cobertura de los operativos, sobre todo en colonias con antecedentes de brotes.
El llamado a la ciudadanía es claro: mantener los patios limpios, evitar almacenar objetos que acumulen agua y permitir el ingreso de las brigadas cuando se realicen recorridos casa por casa. La participación social, insistió Aguilar, es clave para contener la propagación del dengue en el municipio.
Hasta el momento, Durango capital ha registrado dos casos confirmados de dengue, según datos de la Secretaría de Salud estatal. Sin embargo, las autoridades municipales mantienen activos los protocolos de prevención ante la posibilidad de un incremento en los contagios durante los próximos meses.
La estrategia continuará en lo que resta del año, con recorridos programados en más colonias y comunidades rurales, priorizando aquellas con mayor riesgo epidemiológico.