Buscar
01 de Mayo del 2025

Salud

Sarampión y vacunación en Durango autoridades en alerta

Por: Luis Carlos Bruciaga
Durango
21-04-2025

México enfrenta un preocupante brote de sarampión que hasta abril de 2025 ha registrado 435 casos confirmados y un deceso, concentrándose principalmente en el estado de Chihuahua. Aunque Durango no ha reportado casos confirmados, las autoridades sanitarias mantienen vigilancia epidemiológica activa ante seis casos sospechosos que actualmente están bajo estudio, según informó la Secretaría de Salud Federal.

El Dr. David Kershenobich, especialista en epidemiología, advierte que "lo que estamos viendo es un resurgimiento de enfermedades prevenibles por vacunación". A nivel nacional, la cobertura de vacunación ha disminuido alarmantemente, alcanzando solo el 81% en niños de un año y un preocupante 21% en menores de 18 meses en Chihuahua. Durango presenta un panorama más alentador con 83.5% de cobertura, aunque todavía por debajo del 95% recomendado para garantizar inmunidad colectiva.

El sarampión se manifiesta con síntomas característicos que incluyen fiebre alta, tos seca, congestión nasal, conjuntivitis y la aparición de pequeñas manchas blancas en la mucosa bucal (manchas de Koplik), seguidas de una erupción cutánea que inicia en el rostro y se extiende por todo el cuerpo. "Vamos a tener que redoblar esfuerzos para que toda la población susceptible se vacune", señaló Kershenobich, destacando el alto nivel de contagiosidad de esta enfermedad.

Las autoridades sanitarias han intensificado las campañas de vacunación en Durango, especialmente en zonas de alta movilidad poblacional y comunidades con menor acceso a servicios de salud. La vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas, está disponible gratuitamente en centros de salud y hospitales para niños a partir de los 12 meses de edad y hasta los 19 años, así como para adultos no vacunados.

El riesgo de complicaciones graves como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños menores de 5 años y personas inmunocomprometidas, ha llevado a las autoridades a declarar alerta epidemiológica preventiva en todo el estado. "Pos es que las complicaciones pueden ser varias y graves", explicó un médico del sector salud, destacando la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno.

Este brote ha puesto en evidencia las consecuencias del descenso en las tasas de vacunación durante los últimos años. Las familias afectadas no solo enfrentan riesgos a la salud, sino también impactos económicos por gastos médicos y pérdida de ingresos durante el periodo de aislamiento que requiere la enfermedad. Las instituciones de salud en Durango trabajan en coordinación con el gobierno federal para garantizar el abasto suficiente de vacunas y fortalecer la red de vigilancia epidemiológica, con el objetivo de mantener al estado libre de esta enfermedad que parecía erradicada.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias