El manejo inadecuado de sustancias químicas representa uno de los riesgos más serios en accidentes industriales, de transporte o almacenamiento. Con esa preocupación como punto de partida, elementos de Protección Civil en Durango recibieron capacitación específica para responder ante emergencias que involucren materiales peligrosos.
El curso, denominado Inducción a Materiales Peligrosos en nivel de advertencia, se impartió en coordinación entre el Gobierno del Estado y el Grupo Minero Bacis. La instrucción estuvo dirigida a fortalecer la preparación del personal que acude a primeros reportes, con el objetivo de reducir la exposición al riesgo y establecer protocolos seguros en las primeras fases de un incidente.
De acuerdo con el coordinador estatal de Protección Civil, Arturo Galindo Cabada, la capacitación responde a la necesidad de que los cuerpos de auxilio cuenten con criterios técnicos para identificar sustancias, evaluar escenarios y aplicar medidas inmediatas de contención. "En los incidentes recientes quedó de manifiesto la importancia de que el personal tenga bases sólidas para reconocer peligros sin exponerse ni poner en riesgo a terceros", señaló.
El programa incluyó temas como clasificación de materiales, uso de equipos de protección personal, delimitación de áreas seguras, comunicación interinstitucional y coordinación con empresas privadas que trabajan con químicos o derivados. El nivel de advertencia corresponde al primer escalón de respuesta, en el que se enfatiza la detección temprana y la activación de protocolos antes de que intervengan brigadas especializadas.
La dependencia estatal adelantó que este tipo de ejercicios se repetirán en distintas regiones del estado, sobre todo en corredores industriales y mineros donde el traslado de sustancias químicas es frecuente. La meta es reducir la vulnerabilidad en comunidades cercanas a carreteras y centros de operación.
Con esta instrucción, Protección Civil busca reforzar su capacidad de reacción frente a un escenario que, aunque poco visible, puede tener consecuencias graves si no se atiende con conocimiento técnico desde los primeros minutos.
En este curso se contó con la participación de elementos de Protección Civil de los municipios de Gómez Palacio, Cuencamé, Guadalupe Victoria, Rodeo y Santiago Papasquiaro, así como de la Coordinación Estatal y de las brigadas de la propia empresa se reafirma compromiso con la protección de las personas, el entorno laboral y la comunidad.