Se registran 61 denuncias por malas prácticas médicas en Durango
Salud

Se registran 61 denuncias por malas prácticas médicas en Durango

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 12-11-2025

Hasta 2022, se registraron 61 denuncias por malas prácticas médicas en Durango que dejaron secuelas en pacientes, informó la diputada local Sughey Torres, al referirse a la iniciativa recientemente aprobada por el Congreso del Estado para sancionar la usurpación de profesiones.

Torres explicó que la reforma busca prevenir daños a la salud ocasionados por personas que ofrecen servicios médicos o estéticos sin la preparación necesaria. Destacó que, en algunos casos, se han detectado dermatólogos o supuestos especialistas que realizan procedimientos invasivos sin contar con certificaciones oficiales.

La legisladora recordó que esta medida se enmarca en la llamada Ley Nicole, la cual surgió tras casos de negligencia médica y tiene como objetivo reforzar la vigilancia sobre quienes ejercen sin título o sin el aval correspondiente.

Con esta reforma, las autoridades podrán aplicar sanciones más severas a quienes se ostenten como profesionales de la salud sin cumplir los requisitos legales. El propósito, subrayó Torres, es proteger a los pacientes y generar confianza en los servicios médicos y estéticos del estado.

La diputada señaló que la mayoría de los casos detectados involucran procedimientos realizados en consultorios o clínicas privadas, donde los usuarios acuden en busca de tratamientos estéticos y terminan con lesiones o complicaciones por la falta de capacitación del prestador del servicio.

El Congreso local consideró urgente endurecer las penas, debido al incremento de denuncias por intrusismo profesional en los últimos años. La iniciativa establece la posibilidad de suspender licencias, imponer multas económicas e incluso proceder penalmente contra quienes usurpen profesiones en el ámbito de la salud.

Torres enfatizó que la prevención y la información son claves para reducir estos casos, por lo que exhortó a la población a verificar las credenciales y certificaciones de los especialistas antes de someterse a cualquier procedimiento.

"Se trata de garantizar la seguridad de los pacientes y de reconocer el trabajo de quienes sí cumplen con la formación y la legalidad necesaria para ejercer", concluyó.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias