El sector comercio prevé un cierre de año complicado debido al incremento de precios en diversos productos, que en algunos casos ha sido de entre 40 y 50 por ciento, informó el presidente de la Cámara de Comercio del Sector Social, Teófilo Cháirez. Señaló que esta tendencia se acentuó desde el segundo semestre y ha afectado tanto a consumidores como a comerciantes.
Cháirez explicó que las familias enfrentan dificultades para cubrir los gastos de la temporada decembrina, mientras que los negocios deberán hacer frente al pago de aguinaldos en un contexto de menor liquidez. Agregó que la situación se complica con la incertidumbre sobre la posible aplicación de la jornada laboral de 40 horas semanales y el próximo ajuste al salario mínimo, medidas que, dijo, tendrán impacto directo en los costos operativos del sector.
El dirigente señaló que los incrementos acumulados reducen la capacidad de compra y presionan la operación de los pequeños comercios, los cuales ya enfrentan aumentos en energía, insumos y logística. Indicó que la cámara mantiene comunicación con sus afiliados para evaluar alternativas que permitan mantener la actividad sin afectar al personal.
Cháirez añadió que, pese al panorama, los comerciantes esperan que la derrama económica de diciembre ayude a equilibrar parcialmente el año, aunque reconoció que las condiciones actuales hacen prever un cierre con márgenes reducidos.