Último
minuto:
Más
Noticiero
Sector de la construcción en Durango registra caída del 30%
Obra Pública

Sector de la construcción en Durango registra caída del 30%

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 08-10-2025

El sector de la construcción en Durango experimenta una caída de 30 por ciento durante el primer semestre de 2025, situación que se arrastra desde hace siete años debido a la disminución en la realización de obra carretera, señaló Francisco Salazar Mendía, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

El dirigente explicó que la falta de inversión federal ha limitado la ejecución de proyectos de infraestructura, lo que a su vez ha reducido la generación de empleo en el sector. "En el último año, la construcción dejó de generar entre mil 500 y tres mil empleos en la entidad, como consecuencia directa de la ausencia de obras públicas financiadas por el gobierno federal", indicó Salazar Mendía.

Pese a este panorama, el sector ha logrado mantenerse gracias a la inversión privada, que ha permitido sostener algunos proyectos residenciales, comerciales e industriales. Sin embargo, los especialistas advierten que el ritmo de trabajo sigue siendo insuficiente para compensar la reducción de obra carretera y proyectos federales.

El presidente de la CMIC destacó que la caída sostenida en la inversión pública afecta no solo a las empresas constructoras, sino también a los proveedores, subcontratistas y al personal especializado que depende de estos proyectos para mantener empleo y estabilidad económica. La falta de infraestructura pública también limita el desarrollo urbano y regional, al retrasar modernizaciones y ampliaciones necesarias para la movilidad y servicios en distintos municipios.

Salazar Mendía subrayó que es necesario fortalecer la colaboración entre gobierno y sector privado para impulsar nuevas obras, priorizar proyectos estratégicos y garantizar recursos que permitan reactivar la construcción en Durango. Según el dirigente, la participación de empresas locales certificadas en futuros proyectos federales y estatales será clave para reactivar la generación de empleo y la inversión en infraestructura.

La CMIC insistió en que, aunque la inversión privada ha mitigado parcialmente el impacto de la caída de obra pública, la recuperación sostenida del sector dependerá de la reactivación de proyectos carreteros y de infraestructura financiados por instancias federales y estatales.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias