Ante el desplazamiento de familias indígenas provenientes de municipios como Mezquital, la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) analiza la creación de una escuela especial para niñas y niños indígenas que han llegado recientemente a la capital.
El secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, informó que la propuesta busca ofrecer una instrucción académica adaptada a sus usos, costumbres y lengua, con el objetivo de preservar sus tradiciones e identidad cultural, al tiempo que se garantiza su acceso a la educación formal.
Hasta el momento, la SEED tiene registrado un grupo de 70 menores que se trasladaron desde comunidades indígenas hacia la ciudad de Durango, quienes podrían integrarse al programa educativo que se encuentra en fase de planeación.
Adame Calderón explicó que la dependencia trabaja en el diseño de un modelo de atención intercultural, que contemple tanto la enseñanza de los contenidos oficiales como el respeto a los valores comunitarios de los pueblos originarios. "Queremos que estos niños no pierdan su vínculo con su comunidad ni con su cultura, aun cuando estén viviendo temporal o permanentemente en la capital", señaló.
El funcionario detalló que el fenómeno de desplazamiento ha ido en aumento debido a factores como la inseguridad, la falta de empleo y las condiciones de vida en las zonas serranas, lo que ha llevado a familias completas a trasladarse hacia la ciudad en busca de mejores oportunidades.
Agregó que la nueva escuela podría ubicarse en una zona de fácil acceso para las familias desplazadas y contaría con personal docente capacitado en educación indígena y atención intercultural, con apoyo de traductores y materiales didácticos bilingües.
La Secretaría de Educación prevé que el proyecto se concrete en el corto plazo, una vez que se defina el lugar y la plantilla docente. Mientras tanto, los niños desplazados están siendo incorporados de manera provisional a escuelas públicas cercanas a sus zonas de residencia.