Sobrevivir al emprendimiento: retos de mantener un negocio
Economía

Sobrevivir al emprendimiento: retos de mantener un negocio

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 18-09-2025

Desde hace más de ocho años, Carlos López, un joven emprendedor duranguense, ha navegado entre los altibajos del mundo restaurantero y de las agencias de viaje. La pandemia fue el golpe más duro: durante ese periodo tuvo que cerrar tres de sus negocios, y desde entonces ha enfrentado retos constantes, como la competencia del comercio informal, la economía local y el aumento de costos en insumos y servicios.

En Durango, como en muchas partes del país, muchas personas deciden emprender no solo por pasión, sino por la falta de oportunidades laborales formales. Esta decisión conlleva enfrentarse a un mercado donde la informalidad es una constante, y competir con negocios que operan sin regulación, sin pagar impuestos y con costos más bajos, representa un desafío adicional para quienes buscan establecerse de manera legal y sostenible.

En 2025, entre ocho y diez restaurantes han cerrado en Durango debido a la falta de posicionamiento y alza en los insumos. El 20% de los negocios en zonas céntricas están desocupados, reflejando una crisis en el pequeño comercio. Solo el 50% de los comercios aceptan pagos con tarjeta de crédito o débito, lo que limita las oportunidades de venta, especialmente en un contexto donde los consumidores prefieren métodos de pago más convenientes y seguros.

A pesar de la apertura de nuevos negocios, muchos comerciantes enfrentan incertidumbre económica. La volatilidad en los precios de insumos, la competencia de negocios informales y la fluctuación en las ventas generan preocupación constante sobre la rentabilidad de sus negocios, lo que obliga a los emprendedores a planificar cuidadosamente cada inversión y buscar estrategias para mantenerse a flote en un mercado inestable.

La historia de Carlos López refleja la realidad de muchos emprendedores en Durango: mantener un negocio requiere resiliencia, innovación y capacidad para adaptarse. Sobrevivir al emprendimiento no solo implica enfrentar los efectos de la pandemia, sino también la competencia informal, los costos crecientes y la exigencia constante de atraer y fidelizar clientes. Para quienes persisten, la clave está en aprender de cada tropiezo y buscar siempre estrategias que aseguren la continuidad de sus proyectos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias