Tacos de alacrán: entre la atracción turística y la tradición local
Cultura

Tacos de alacrán: entre la atracción turística y la tradición local

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 16-09-2025

En Durango, los tacos de alacrán se han convertido en una atracción turística popular entre los visitantes que buscan experiencias culinarias únicas. Sin embargo, este platillo, aunque exótico y llamativo, no forma parte de la gastronomía tradicional de los duranguenses.

Según locatarios del Mercado Gómez Palacio, donde se ofrece este platillo, el precio de un taco de alacrán ronda entre los 100 y 120 pesos. A pesar de su apariencia intrigante y su popularidad entre los turistas, es muy raro que un duranguense local se acerque a pedir este platillo. La mayoría de los consumidores son visitantes que buscan probar algo fuera de lo común.

El alacrán utilizado en estos tacos se obtiene de diversas fuentes. Algunos establecimientos compran alacranes vivos a vendedores locales, quienes los ofrecen a precios que oscilan entre 1 y 3 pesos por ejemplar, dependiendo de su tamaño. Una vez adquiridos, los alacranes son desinfectados y cocidos en aceite caliente. Posteriormente, se colocan sobre una tortilla de maíz acompañados de ingredientes como lechuga, cebolla, jitomate, salsa y limón.

Es fundamental que los alacranes utilizados en la preparación de estos tacos sean tratados adecuadamente para garantizar su seguridad alimentaria. Esto incluye la eliminación de su veneno, que se realiza mediante un proceso de maceración en alcohol, y la cocción a temperaturas adecuadas para eliminar posibles patógenos.

Los tacos de alacrán en Durango representan una mezcla de tradición, creatividad y turismo. Aunque no forman parte de la dieta cotidiana de los duranguenses, han logrado posicionarse como una atracción gastronómica para quienes visitan la región en busca de experiencias culinarias únicas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias