 
                                    Durango enfrenta un reto en la contratación de profesionistas debido a que muchos jóvenes no logran obtener su cédula profesional, un requisito indispensable para ejercer en el estado, señaló Alberto Pérez, presidente de la Federación de Colegios de Profesionistas (FECOP).
Pérez explicó que el costo de la cédula profesional es de 1,700 pesos, establecido a nivel federal. Sin embargo, cada institución educativa aplica diferentes mecanismos adicionales que pueden encarecer el trámite hasta en tres o cuatro mil pesos, dependiendo del caso. "Esta situación limita que los egresados encuentren empleo, ya que sin cédula ni título oficial no pueden ser contratados en su área profesional", indicó.
El representante del sector profesional destacó que este problema no solo afecta la inserción laboral de los jóvenes, sino que también repercute en la disponibilidad de talento calificado para las empresas e instituciones públicas. La dificultad para acceder a estos documentos ha generado preocupación entre colegios y asociaciones que representan a distintos gremios profesionales en el estado.
Desde el año pasado, se encuentra en discusión una iniciativa en el Congreso del Estado para establecer una nueva Ley de Profesiones que regule los cobros y simplifique los procesos administrativos relacionados con la obtención de cédulas y títulos profesionales. No obstante, hasta el momento la propuesta no ha sido aprobada por la legislatura local.
Pérez señaló que la aprobación de esta ley permitiría establecer criterios claros y uniformes en el cobro de trámites, evitando prácticas discrecionales y facilitando la inserción laboral de los profesionistas recién egresados. "Es necesario garantizar que los jóvenes puedan acceder a su documentación oficial de manera justa y asequible, para que el talento local no se vea desplazado o subutilizado", enfatizó.
El líder de FECOP hizo un llamado a las autoridades estatales y federales a agilizar la revisión de la iniciativa y generar mecanismos que permitan reducir costos y simplificar los trámites, asegurando que los profesionistas de Durango puedan incorporarse al mercado laboral con sus documentos en regla.
Con una regulación clara y accesible, se busca fortalecer la competitividad del estado y ofrecer oportunidades laborales justas para los egresados de las distintas disciplinas profesionales.