Último
minuto:
Más
Noticiero
Tribunal para Menores Infractores analiza 100 expedientes
Seguridad

Tribunal para Menores Infractores analiza 100 expedientes

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 22-08-2025

El Tribunal para Menores Infractores de Durango mantiene en análisis 100 expedientes relacionados con conductas delictivas cometidas por adolescentes. De este total, 70 corresponden a la capital del estado y están vinculados principalmente con hechos de lesiones, mientras que los 30 restantes se concentran en la región Laguna, donde destaca el delito de abuso sexual.
Así lo informó el presidente del tribunal, Álvaro Rodríguez Alcalá, quien precisó que las estadísticas reflejan una diferencia en la naturaleza de los casos según la región. En la capital, los conflictos más recurrentes derivan de riñas o agresiones físicas, en tanto que en La Laguna el mayor número de expedientes tiene que ver con delitos de carácter sexual.
Rodríguez Alcalá agregó que además de atender los procesos judiciales, este año el tribunal ha recibido a 30 padres de familia que solicitaron orientación en relación con la conducta de sus hijos. Dichas solicitudes ?explicó? tienen un carácter preventivo, ya que en varios casos la intervención temprana permite evitar que los jóvenes incurran en algún ilícito.
El funcionario subrayó que este acercamiento de las familias al Tribunal para Menores ha sido posible gracias a la difusión de los servicios que ofrece la institución, particularmente a través de medios de comunicación. "Cuando los padres saben que pueden acercarse en busca de orientación, se abre una ventana de prevención que puede marcar la diferencia en la vida de un adolescente", puntualizó.
Además, recordó que el tribunal no solo tiene funciones sancionadoras, sino también un papel central en la prevención y atención integral de los jóvenes en conflicto con la ley. Esto incluye coordinación con especialistas en psicología, trabajo social y programas de reinserción, con el fin de ofrecer herramientas que disminuyan la reincidencia.
El presidente del tribunal reiteró que la participación de los padres y el seguimiento institucional resultan claves para contener la problemática. En ese sentido, hizo un llamado a las familias a buscar apoyo oportuno ante cualquier señal de conductas de riesgo en los adolescentes.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias