Buscar
01 de Julio del 2025
Economía

Tu bolsillo sufre: Inflación sube y economía apenas crece

Tu bolsillo sufre: Inflación sube y economía apenas crece

Si eres ciudadano mexicano, esta información afecta tu bolsillo y tus expectativas sobre la economía en 2025 y 2026.


Especialistas del sector privado mejoraron apenas el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, al situarlo en 0.13%, un ligero aumento frente al 0.08% estimado anteriormente. Sin embargo, para 2026 la previsión disminuyó a 1.31%, desde un 1.36% que se esperaba antes.


Estos datos surgen luego de que el PIB mexicano creciera apenas 0.2% en el primer trimestre de 2025, y 0.8% comparado con el mismo periodo del año pasado. Esto confirma una desaceleración que expertos internacionales ya habían advertido y que puede reflejarse en menos oportunidades de empleo y menor ingreso para muchas personas.


En el tema que más afecta tu vida diaria, la inflación, los especialistas elevaron la estimación para el cierre de 2025 a 4.07%, desde un 3.97% previo. Esto significa que los precios de productos y servicios seguirán subiendo y tu dinero tendrá menos poder para comprar. La inflación ya alcanzó 4.51% en la primera mitad de junio, superando el 4.21% registrado en 2024, que fue el nivel más bajo en cuatro años.


Para 2026, la inflación se prevé en 3.75%, todavía por encima de la meta del Banco de México, que es mantenerla en 3%. Esto quiere decir que el aumento de precios continuará afectando el costo de vida en el mediano plazo.


Entre los principales riesgos que podrían frenar la economía están la gobernanza, que incluye problemas de inseguridad pública, y las condiciones económicas externas e internas. Por ejemplo, 18% de los especialistas mencionan la inseguridad como un obstáculo, mientras que 15% apuntan a la política sobre comercio exterior. Además, hay preocupación por la inestabilidad política internacional y la falta de cambios estructurales en el país.


Respecto al tipo de cambio, se espera que el peso cierre 2025 con un valor de 20.16 pesos por dólar, una mejora frente a la proyección anterior de 20.43 pesos. Para 2026, se prevé un dólar a 20.64 pesos, también una ligera mejoría. Esto puede influir en los precios de productos importados y en la economía en general.


Finalmente, el déficit comercial se estima menor para este año, con 9,628 millones de dólares, mientras que la inversión extranjera directa (IED) proyectada bajó a 32,685 millones de dólares. Estos cambios pueden tener efectos en la generación de empleos y en el desarrollo económico que perciben los ciudadanos.


Aunque hay pequeñas señales positivas, la realidad para el mexicano promedio es que el crecimiento económico es muy limitado y la inflación sigue siendo un problema que afecta el poder adquisitivo. La inseguridad y la incertidumbre económica son retos que también se reflejan en la vida diaria de millones de personas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias