Último
minuto:
Más
Noticiero
Universidades de Durango operan al límite
Educación

Universidades de Durango operan al límite

Por: Gerardo Salazar
Durango
Fecha: 28-08-2025

Las universidades públicas de Durango operan con recursos limitados, matrículas en aumento y presión sobre infraestructura y personal, lo que influye en su capacidad para atender la formación de profesionistas y las necesidades de desarrollo regional.

En el ciclo 2025, la matrícula en educación superior en Durango muestra un crecimiento significativo. El Instituto Tecnológico de Durango (ITD) cuenta con aproximadamente 6,000 estudiantes, mientras que la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) registra 20,000 estudiantes en sus unidades académicas de nivel superior, tanto en la capital del estado como en el campus Gómez Palacio y en diversos municipios donde se imparten carreras en modalidad virtual. Sin embargo, este crecimiento no se ha visto acompañado de un aumento proporcional en los recursos asignados, lo que limita programas, infraestructura y apoyo académico.

Las carreras con mayor demanda en el ITD incluyen Ingeniería Biomédica, Arquitectura, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil. En la UJED, las más solicitadas son Medicina, Nutrición, Psicología y Derecho. Estas áreas reflejan el interés de los estudiantes por formarse en disciplinas con alta proyección laboral y relevancia social.

Cada año, ante la alta demanda, el ITD aplica un examen de homogeneización que permite a los estudiantes con mejores resultados acceder directamente a la carrera, mientras que otros refuerzan conocimientos básicos antes de incorporarse a primero, asegurando que ninguno quede fuera, aunque algunos inicien hasta enero.

El número de profesores de tiempo completo es reducido frente a la demanda. Las tasas de abandono en universidades públicas estatales rondan el 12.8?%, y en otras con apoyo solidario llegan hasta 22.2?%, lo que evidencia dificultades para que todos los estudiantes concluyan sus estudios. La acreditación de programas también es desigual; algunas carreras cuentan con reconocimiento, mientras que otras aún no.

Laboratorios, bibliotecas digitales y plataformas en línea presentan limitaciones. Muchas universidades siguen operando con equipamiento antiguo, y la conectividad es desigual, especialmente para estudiantes de comunidades más alejadas. Esto restringe el aprendizaje y la vinculación con sectores productivos.

El panorama de la educación superior en Durango refleja presión creciente en todas sus instituciones. Con matrícula en aumento, recursos limitados y desafíos en infraestructura, docentes y cobertura, se requiere coordinación entre universidades, gobierno y sociedad para garantizar formación de calidad y mantener la educación como un motor de desarrollo regional.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias