Vapeadores, la principal adicción entre adolescentes en Durango: CIJ
Salud

Vapeadores, la principal adicción entre adolescentes en Durango: CIJ

Por: Rosa Gaucín
Durango
Fecha: 05-09-2025

El consumo de vapeadores se ha convertido en la adicción más recurrente entre adolescentes en Durango, informó la directora del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Patricia Figueroa. La funcionaria explicó que este patrón se ha incrementado en los últimos años y representa un reto para la atención preventiva y de tratamiento en población joven.

Figueroa señaló que, tras la pandemia de COVID-19, se registró un aumento de problemas emocionales como depresión y ansiedad en distintos grupos de edad. Esta situación, dijo, detonó a su vez un mayor consumo de sustancias psicoactivas en la población adulta. "En adolescentes, lo que más estamos atendiendo es el uso de vapeadores. En adultos jóvenes vemos un incremento en el consumo de marihuana y cristal, mientras que en mayores de 60 años la incidencia más alta es en alcohol y tabaco", detalló.

La directora del CIJ advirtió que el uso de vapeadores suele minimizarse entre los jóvenes bajo la percepción de que se trata de productos menos dañinos que el cigarro. Sin embargo, reiteró que contienen compuestos con efectos nocivos y, en muchos casos, sirven como puerta de entrada hacia otras adicciones.

En cuanto al consumo de marihuana y cristal, precisó que la tendencia se ha reforzado en edades adultas, principalmente como una forma de evasión frente a situaciones de estrés, problemas laborales o familiares. En el caso de personas mayores, el consumo de alcohol y tabaco continúa siendo el más prevalente, con impactos acumulativos en la salud.

El CIJ subrayó la importancia de fortalecer campañas de prevención y de abrir espacios de atención psicológica que permitan atender de raíz los factores emocionales y sociales que influyen en el inicio del consumo de sustancias. Figueroa insistió en que la estrategia no puede centrarse solo en el tratamiento, sino en la detección temprana y en programas de acompañamiento a familias.

Actualmente, el organismo trabaja en coordinación con instituciones educativas y de salud para ofrecer pláticas, talleres y consultas especializadas. El objetivo, indicó, es reducir el impacto de las adicciones en Durango, sobre todo entre la población joven.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias